La Cátedra Abierta de Trabajo Decente de la Facultad de Ciencias Sociales abrió su ciclo de conferencias en el marco del año del Trabajo Decente implementando marcar un punto
 inicio de una etapa de discusión y reflexión, al interior de esta 
unidad académica y con los actores sociales,  respecto de un concepto 
central para el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo, en
 el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).  
En esta oportunidad, se llevo a cabo la conferencia que inicializó con la temática "EL TRABAJO DECENTE DESDE LA MIRADA DE ALGUNAS CÁTEDRAS DE LA CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO" la que contó con los siguientes panelistas: Viviana Vega
 (Profesora adjunta de la materia Metodología de la Investigación y ex 
Directora de la Carrera de Relaciones del Trabajo) quien expuso acerca 
de la importancia de la didáctica en el mundo de las Relaciones del 
Trabajo y la investigación y cómo el Trabajo Decente es abordado como 
contenido transversal en los distintos contenidos académicos como marco 
teórico en disciplinas del ámbito público (UBA),Ernesto Aguirre
 (Profesor titular de la materia Psicología del Trabajo) quien 
centralizó su exposición en las "ideas fuerzas" del Trabajo Decente para
 la OIT como la promoción del empleo, la protección social, el diálogo 
social y los derechos en el trabajo. También disertó sobre la conexión 
de la salud mental con el Trabajo Decente y finalmente sobre los aportes
 desde la Psicología del Trabajo para el mejoramiento de estas 
cuestiones  y Ricardo Piñeyro Prins 
(Profesor titular de la materia Teoría y Comportamiento Organizacional) 
quien aportó su experiencia sobre la influencia del análisis 
organizacional para el mejoramiento de las condiciones del trabajo como 
conector hacia el Trabajo Decente en una organización.
 
El cierre estuvo a cargo de la Directora de la Carrera de Relaciones del Trabajo la Lic. Stella Escobar.
 
Comentarios
Publicar un comentario