España, con 26,9 por ciento, es el país con más personas en el paro, 
seguido de Grecia (26,8 por ciento en marzo) y Portugal (17,6 por 
ciento). Del otro lado, Austria (4,7 por ciento), Alemania (5,3 por 
ciento) y Luxemburgo (5,7 por ciento) registran las menores tasas de 
paro de su población activa.
Entre los jóvenes menores de 25 años, los países con mayor desempleo 
son Grecia (59,2 por ciento en marzo), España (56,5 por ciento) y 
Portugal (42,1 por ciento).
Según indicó la oficina de estadística europea, Eurostat,  más de 67 
mil personas perdieron su trabajo en un mes en la zona euro llevando el 
paro en los 17 países que adoptaron la moneda única a 12,1 por ciento en
 mayo.
En febrero, marzo y abril el desempleo en el bloque fue de 12 por 
ciento donde los más afectados son los jóvenes. Unos 60 mil perdieron el
 trabajo en un mes.
Un representante de la empresa Capital Economics, Jonathan Loynes, 
aseguró en entrevista a la agencia de noticias AFP que estas cifras 
evidencian que la falta de  empleo en estos países “arrojan por la borda
 las declaraciones de que los desequilibrios entre la unión monetaria 
han disminuido".
"Todo esto indica que aún no hay nada que indique que la zona euro no
 necesita apoyo. Sin embargo, tampoco nada indica que el Banco Central 
Europeo (BCE) vaya a actuar esta semana" en su reunión del jueves sobre 
política monetaria, añadió.
La semana pasada, en una cumbre destinada a frenar el desempleo 
juvenil, los dirigentes europeos se comprometieron a movilizar recursos 
en 2014 y 2015 para los países más afectados. Los especialistas 
consideran estas medidas un “modesto paso revertir la dramática 
situación de España y Grecia”.
Fuente: Telesur 
Comentarios
Publicar un comentario