Oscar Martínez, de la UOM Tierra del Fuego, sobre la suspensión de paritarias hasta 2020
El
 dirigente señaló que los trabajadores de esa provincia recibieron 
fuertes presiones del gobierno nacional para que aceptaran congelar los 
salarios por dos años a cambio de que no haya despidos ni suspensiones 
durante ese período. "No había alternativas, fue un trago amargo", 
explicó Martínez.

Movimiento Solidario Popular
El
 diputado y secretario general de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, 
reveló que los trabajadores fueron “víctimas de una extorsión por parte 
del gobierno nacional en su ambición de modificar las condiciones”, en 
relación al acuerdo firmado entre el Poder Ejecutivo y la gobernadora de
 Tierra del Fuego, Rosana Bertone, que implica congelar los salarios por
 dos años –desde junio de 2018 hasta junio de 2020– a cambio que de no 
haya despidos ni suspensiones. 
“Hemos sido presionados incluso con la posibilidad de reducir un 30 
por ciento nuestros ingresos actuales”, contó Martínez, quien remarcó 
que “producto de esta extorsión, hemos aceptado esta alternativa para no
 perder nuestros puestos de trabajo”. “No hay muchas alternativas, es un
 trago amargo”, insistió.
En diálogo con el programa Mañana Sylvestre, en Radio10, Martínez 
justificó la decisión de aceptar el acuerdo porque en Tierra del Fuego 
“no hay trabajo, encabezamos los niveles de desocupación del país” y que
 se trata de una provincia “muy alejada, condenada a la exclusión”.
“La gobernadora venía siendo obsecuente de las políticas del gobierno
 nacional pero en esta circunstancia hizo una convocatoria para defender
 los puestos de trabajo”, dijo el sindicalista respecto de la actitud de
 Bertone.
El acuerdo con los trabajadores llegó en el marco del proyecto del 
gobierno nacional para reducir progresivamente los impuestos a los 
productos electrónicos importados, que pasará en 2018 del 17 al 10,5 por
 ciento y llegará a un 2 por ciento en 2023. Según trascendió, el 
Ejecutivo quería llevarla hasta 0, y Bertone aseguró que ello implicaba 
directamente la disolución de la provincia. 
Fuente:Página/12 
Comentarios
Publicar un comentario