El
 secretario general de la CTA de los Trabajadores rechazó las reformas 
que impulsa el Gobierno y anticipó que el sector del sindicalismo que 
ayer se movilizó al Congreso “va a luchar en la calle” contra el ajuste.
El
 titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, reprobó la media 
sanción que la Cámara de Senadores le dio a la reforma previsional 
anoche, horas después de la multitudinaria marcha del sindicalismo 
opositor al Congreso en contra del ajuste que impulsa Mauricio Macri. A 
propósito de la movilización, el dirigente sindical anticipó que ese 
sector gremial “va a luchar en la calle para ponerle límite a la 
impunidad de los ajustadores”.
"Lo que han hecho ayer, además de ser ilegal es 
inmoral", dijo Yasky durante una entrevista en el programa Te Quiero en 
alusión a los senadores que votaron el ajuste a las jubilaciones. Ayer 
al hablar en el acto frente al Congreso, el secretario general de la CTA
 de los Trabajadores había advertido que “el que levante la mano en 
contra de los jubilados va a salir publicado con foto y fecha de 
nacimiento” porque ese tema no forma parte del “mandato que le dieron a 
los senadores” e “implica sacarle cien mil millones de pesos a los 
jubilados”.
Yasky explicó que quienes convaliden el ajuste deben dar la cara. 
"Hay que hacer públicos los actos de Gobierno y los de los Senadores. 
Necesitamos saber quiénes votan, cómo votan y porqué votan. Hay una 
discusión que necesitamos poner a la luz", explicó. 
En la marcha de ayer coincidieron la central que conduce Yasky, con 
la CTA que lidera Pablo Micheli, la Corriente Federal de los 
Trabajadores, los camioneros y los movimientos sociales. "Ayer se 
aglutinó un movimiento que tiene como perspectiva un nuevo sujeto 
social. El que va a luchar en la calle para ponerle límite al ajuste y 
terminar con la impunidad de los ajustadores", sintetizó Yasky.
El titular de la CTA también manifestó su preocupación por la 
persecución sindical que impulsa el Gobierno. Al respecto, remarcó que 
"pretenden un país donde el Estado de Derecho sea sólo para unos 
sectores” y apuntó que los funcionarios del Gobierno “tienen una visión 
de la democracia propia de la derecha más concentrada".
Fuente:Página/12 

Comentarios
Publicar un comentario