La Corriente Federal, las dos CTA y gremios de la CGT se movilizarán contra el proyecto del Gobierno
El
 anuncio se hizo ayer luego de un encuentro en el que participó Pablo 
Moyano, secretario gremial de la CGT, quien afirmó que se sumarán “otros
 sindicatos que integran el consejo directivo” de la central obrera. La 
marcha se realizará la semana próxima.

Sergio Palazzo, Pablo Moyano y otros dirigentes que participaron ayer del plenario de la Corriente Federal. 
Los
 gremios de la Corriente Federal que lidera Sergio Palazzo, junto a 
Pablo Moyano y las dos CTA anunciaron una marcha al Congreso contra la 
reforma laboral. Así lo confirmaron ayer, al término de un encuentro de 
la Corriente Federal que tuvo como condimento principal la presencia del
 líder del sindicato de los Camioneros y secretario gremial de la CGT. 
Pablo Moyano aseguró que van a movilizarse contra las reformas 
impulsadas por el gobierno y anticipó que también lo harán “otros 
sindicatos que integran el consejo directivo” de la central obrera. La 
marcha será la semana próxima, en un día todavía a fijar. 
La
 decisión de salir a la calle de la Corriente Federal –que integra la 
CGT pero no forma parte de su conducción– era algo que se daba por 
descontado. También la de las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli. Sin 
embargo, el acuerdo para manifestarse en un frente común contra el 
recorte de derechos laborales y sobre todo la participación de 
Camioneros le da otra dimensión al rechazo sindical. También pone en 
cuestión cuáles son los alcances del apoyo que el triunvirato cegetista 
le dio al proyecto de ley de reforma, luego de negociar con el gobierno 
una serie de modificaciones al texto del Poder Ejecutivo, que 
morigeraron su poder de daño inicial. 
Moyano criticó este aval dado por el triunvirato: “Por más que 
algunos dirigentes hayan dicho que hay un acuerdo, somos muchos los 
dirigentes y muchísimos los trabajadores que no lo estamos, porque la 
reforma va a traer despidos y congelamiento de los salarios”, declaró 
junto a Palazzo. “Nos comprometemos desde la secretaría gremial de la 
CGT para hacer una gran marcha, con un montón de organizaciones que no 
estamos de acuerdo con lo que se ha firmado. No solamente Camioneros, 
sino muchos gremios que conforman el Consejo Directivo de la CGT vamos a
 estar en la calle”.  
Las críticas formuladas al proyecto son las siguientes:
- La reforma abarata las indemnizaciones por despido, al excluir de su base de cálculo el aguinaldo y los bonos. Esto licúa su poder disuasorio.
 - Insiste en el fraude laboral de las pasantías, que convierten al empleo joven en precario.
 - Limita el principio de irrenunciabilidad de derechos adquiridos, facilitando que los trabajadores sean presionados para ceder mejoras.
 - Elimina la corresponsabilidad de las empresas que tercerizan, lo que afecta tanto a derechos de los empleados como al modelo sindical por actividad.
 - Permite la creación de fondos de despido a costa del trabajador.
 
Los sectores que acordaron la marcha venían hablando desde hace 
tiempo de la necesidad de cerrar filas. La ofensiva de Cambiemos tras su
 triunfo en las elecciones legislativas de octubre precipitó en una 
semana lo que meses de intentos de acercamiento no habían logrado, un 
reacomodamiento del mundo sindical que habrá que ver si fragua y hasta 
dónde llega. 
Durante fin de semana, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, buscó 
echarle agua fría a estas expectativas, al remarcar que otro integrante 
de los Moyano –Hugo, el hijo abogado del ex titular de la CGT– participó
 de las negociaciones con el gobierno. Y aunque no lo agregó, es público
 que entre los cambios que se hicieron a la ley hubo uno clave en favor 
de Camioneros, ya que el gobierno sacó al transporte de cargas del 
listado de actividades en las que las empresas podrán tercerizar sin ser
 responsables solidarias. Esto quitaba la posibilidad de afiliar a 
Camioneros a los choferes que trabajan para otros rubros, por ejemplo el
 de Comercio.
Al anunciar la movilización, ayer Sergio Palazzo consideró que se ha 
llegado a “un punto de inflexión”. “Este es un gobierno que primero 
atacó a los trabajadores formales en las paritarias del año pasado, con 
acuerdos salariales por debajo de la inflación. Hoy ataca a los sectores
 más desprotegidos con el cambio del cálculo del haber jubilatorio, que 
también afectará a los beneficiarios de planes sociales y de la 
asignación universal por hijo. Y parece ser que el próximo año lo que le
 queda es ir inclusive por los propios planes sociales y la comida de 
los argentinos. Así que se hace necesario crear una unidad en la acción:
 aún teniendo algunas diferencias con algunos sectores, nos une la 
necesidad imperiosa de confrontar con un modelo político, económico y 
social que agrede a los trabajadores”, señaló el titular de la Corriente
 Federal.
El lugar del anuncio fue el camping del Sindicato de Farmacia en 
Luján, donde la Corriente Federal realizó un plenario de 1200 delegados.
 Durante la jornada, los participantes analizaron, repartidos en tres 
comisiones, los proyectos de reforma laboral, previsional y el pacto 
fiscal en base a una serie de informes de los equipos técnicos de la CF.
 Al encuentro fueron invitados dirigentes de otros sectores sindicales y
 figuras políticas. 
Un repaso rápido de algunos de los que se acercaron al encuentro 
incluye a Hugo Yasky, Daniel Catalano (ATE Capital), Eduardo López 
(Ctera-UTE), todos ellos de la CTA de los Argentinos. Jorge Cardelli 
(Federación Nacional Docente), Rubén Ruiz (APJ-Gas) y Ximena Rattoni se 
acercaron en representación de la CTA Autónoma que conduce Pablo 
Micheli. Entre los dirigentes de la CF estuvieron Víctor Carricarte 
(Farmacia), Héctor Amichetti (Federación Gráfica), Walter Correa 
(Curtidores), Vanesa Siley (Sitraju, judiciales). También hubo 
comisiones internas de gremios cegetistas y los dirigentes políticos 
Jorge Taiana, Héctor Recalde y Carlos Tomada. 
La movilización al Congreso no tiene todavía fecha porque no está 
claro cuándo comenzará el tratamiento de la reforma, pero fuentes 
gremiales aseguraron que será en el curso de la semana que viene. 
Además, algunos dirigentes hablan de la necesidad de pedirle audiencias a
 los bloques parlamentarios para ir a exponer sus posiciones, ya que 
para alcanzar el número necesario para su sanción, Cambiemos deberá 
conseguir los votos de parte del peronismo. Como punta de lanza del PJ 
más proclive a dar sus votos a Cambiemos, Miguel Angel Pichetto, titular
 del bloque de senadores del PJ, está supeditando su visto bueno a que 
el triunvirato que conduce la CGT, integrado por Carlos Acuña, Juan 
Carlos Schmid y Héctor Daer, se presente a defender el proyecto al 
Congreso. Será difícil que abra la puerta a unos mientras se la cierra a
 otros. 
La intención es también sumar a la protesta a los movimientos 
sociales (ayer en Luján hubo referentes de la CTEP, pero no quedó claro 
si se acercaron de manera formal), a las organizaciones de otras 
cooperativas de trabajo y fábricas recuperadas. Los partidos de 
izquierda y sus comisiones internas ya hicieron un corte en el Obelisco 
apenas se anunció el acuerdo de Triaca con la CGT y es tradición que se 
sumen a cuestiones de esta magnitud, marchando con una columna 
diferenciada.
Comentarios
Publicar un comentario