Tarifazos, apertura y caída del consumo derivaron en achicamiento de firmas manejadas por trabajadores
El
 deterioro de la economía provocó el retroceso de las empresas 
recuperadas, al tiempo que esa misma crisis tuvo como resultados unas 
nuevas que fueron rescatadas de la quiebra por sus trabajadores. 
Represión policial y un gobierno que no las atiende.

Las condiciones macroeconómicas definidas por el Gobierno están ahogando a las empresas recuperadas. 
Imagen: Télam
Imagen: Télam
El
 sector de las empresas recuperadas crece mientras se achica. Esta es 
una conclusión –aparentemente– contradictoria que se desprende de la 
última encuesta sectorial organizada por el programa Facultad Abierta de
 la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. El aumento en la cantidad 
de empresas recuperadas es una respuesta de parte de los trabajadores al
 cierre de fábricas ante la baja de las ventas, suba de costos y 
apertura de importaciones. Al mismo tiempo, esos mismos factores, es 
decir, el deterioro del mercado interno, los sucesivos tarifazos y el 
ingreso de competencia externa, generaron un fuerte deterioro en la 
situación económica de las empresas recuperadas, con caída de la 
producción e interrupción en algunos casos, bajas nominales de los 
retiros monetarios de los asociados y reducción del nivel de empleo. 
Además, los trabajadores de las empresas recuperadas fueron blanco de la
 represión policial.
“Las cooperativas tienen impacto directo de la política 
económica del Gobierno ante la caída del consumo y la apertura de 
importaciones (que configura un panorama muy parecido a los ‘90) y el 
abaratamiento del tipo de cambio que encarece la producción nacional. 
Esto se conjuga con los brutales tarifazos que multiplican los costos de
 la producción y vuelven casi imposible enfrentar las nuevas condiciones
 macroeconómicas”, es el diagnóstico del antropólogo Andrés Ruggeri, 
director del programa Facultad Abierta.
Fuente:Pagina/12 
Comentarios
Publicar un comentario