Francisco
 Alurralde fue cesanteado por la cartera que conduce Jorge Triaca luego 
de haber participado en la movilización del 18 de diciembre contra el 
ajuste a los jubilados, durante la que fue golpeado, herido con balas de
 goma y detenido por la Policía Federal. ATE denunció el "despido 
persecutorio", luego de que las autoridades del Ministerio le dijeran a 
los delegados que se trataron de órdenes “de arriba”.
 
"Lo único que hice fue querer estar 
presente en un reclamo junto a tantos otros trabajadores", lamenta 
Francisco Alurralde, quien el 2 de enero fue despedido de su puesto en 
la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, donde se 
desempeñaba hace 14 años. Alurralde fue echado por la cartera conducida 
por Jorge Triaca luego de participar en la movilización contra la 
reforma previsional del 18 de diciembre, cuando fue golpeado, herido con
 balas de goma y detenido por la Policía Federal. Ante la consulta de la
 Junta Interna de ATE sobre los argumentos de despido, las autoridades 
del Ministerio le dijeron a los delegados que se trataron de órdenes “de
 arriba”.
Frente a esta situación, ATE inició una campaña para denunciar el 
"despido persecutorio" de Alurralde, que fue acompañada por una nutrida 
junta de firmas entre los compañeros y compañeras del 
trabajador cesanteado por la cartera de Triaca. “Es increíble que sea 
justamente en el Ministerio de Trabajo donde ocurran estas cosas. Se 
trata de un despido totalmente arbitrario que me deja en una situación 
muy complicada, ya que tengo una familia que mantener y conseguir otro 
trabajo en este contexto se hace muy difícil".
Alurralde fue uno de los más de 40 detenidos en la cacería desatada 
por la Policía de la Ciudad y la Federal durante la segunda y masiva 
protesta contra la reforma previsional. Al igual que el resto de los 
detenidos, se le abrió una causa penal "sin ninguna prueba, mientras se 
lanzó en los medios una campaña de estigmatización donde, junto con 
otros trabajadores estatales, fue presentado como un 'agitador 
violento'", describió en un comunicado la Junta Interna de ATE. 
"Apenas salí del subte fui violentamente detenido, luego de agacharme
 a buscar mis anteojos y recibir impactos de balas de goma. Una vez en 
el piso fui maltratado por la policía e inclusive recibí otro disparo de
 bala de goma a corta distancia y por la espalda", recordó el trabajador
 al narrar la situación que atravesó aquel 18 de diciembre y 
lamentó: "Lo único que hice fue querer estar presente en un reclamo 
junto a tantos otros trabajadores del organismo y a miles de ciudadanos 
en defensa de nuestros jubilados".
Tras ser víctima de la represión policial, Alurralde se encontró el 
primer día hábil de 2018 sin poder acceder a su puesto de trabajo, "sin 
mediar aviso previo ni causal de despido", denunció la Junta Interna del
 gremio, mientras que las explicaciones dadas a los delegados del 
Ministerio de Trabajo fueron "son órdenes de arriba". "Hasta el día de 
la fecha ninguna autoridad política ha querido dar más explicaciones 
sobre el caso. Hoy Francisco sigue en la calle", denunció ATE. 
"La solidaridad de todas y todos los compañeros del sector es 
absoluta, de inmediato firmamos una nota pidiendo su reincorporación, ya
 que conocemos a Francisco y sabemos qué clase de trabajador y compañero
 es", destacó Lisandro Rodriguez Cometta, delegado de ATE y compañero de
 trabajo de Francisco, y analizó que "con este tipo de medidas buscan 
amedrentar, hacer sentir miedo para que ni siquiera haya manifestaciones
 de forma pacífica”. 
Fuente:Pagina/12 
Comentarios
Publicar un comentario