En
 medio de la tensión por las negociaciones paritarias, la gobernadora 
Vidal decidió jubilar de oficio a maestros con 60 años de edad y 30 de 
servicio. La medida fue publicada el viernes en el Boletín Oficial. Los 
gremios presentaron el viernes un documento para impugnar la resolución y
 denuncian que el gobierno busca desfinanciar la caja docente del 
Instituto de Previsión Social para ejecutar la reforma previsional.
La
 gobernadora María Eugenia Vidal ejecutó finalmente la orden para 
jubilar de oficio a cerca de tres mil docentes, según estiman los 
gremios, una medida que desde febrero se rumoreaba que iba a implementar
 el gobierno bonaerense. La medida fue publicada en el boletín oficial 
el viernes pasado, aunque los miles de docentes a los que alcanza el 
recorte todavía no fueron notificados formalmente, a un mes del comienzo
 de clases. Según el gobierno de Vidal, alcanzará a 1400 maestros con 60
 años de edad y 30 de servicio.
La decisión de Vidal implicará una pérdida del 40 por ciento del 
total de la jubilación para los docentes que ya tenían 60 años de edad y
 30 de servicio por tiempo indeterminado. Tampoco podrán cobrar el 
aguinaldo ni los aumentos que se resuelvan en la empantanada negociación
 paritaria ni hacer uso de la obra social IOMA hasta tanto finalicen los
 trámites. Los gremios denuncian además que el gobierno busca 
desfinanciar la caja docente del Instituto de Previsión Social para 
ejecutar la reforma previsional provincial y quedarse luego con los 
ingresos de los docentes.
La Federación de Educadores Bonaerenses y SUTEBA presentaron el 
viernes ante la Dirección de Escuelas un documento para impugnar la 
resolución 2397/17 porque “condena a los docentes a la pobreza”. En la 
denuncia a la que tuvo acceso Página/12, ambos 
sindicatos docentes advirtieron que “se están violando los derechos de 
los docentes afectados, pretendiendo obligarlos a un retiro por fuera de
 los alcances y condiciones de la Ley del Estatuto Docente”.  Es algo 
que ya veníamos mirando porque muchos se enteraron de boca en boca por 
los medios, pero inclusive hoy los maestros no han sido notificados”, 
relató a este diario Claudia Díaz, la encargada del área de jubilaciones
 de la Feb, quien enfatizó: “Es una veta más del recorte que están 
implementado en materia de educación”.
Los rumores sobre la intención de Vidal circularon en los pasillos de
 las escuelas desde febrero, hasta que fue ratificado en la carga de 
datos del portal web de la DGCyE -abc.gov.ar Sin embargo, en ese momento
 no se hablaba de “jubilaciones masivas” y cada maestro debía ingresar 
su número de DNI para saber cuál era su situación. Preocupados, miles de
 maestros se agolparon en la Dirección para dar inicio a los trámites 
antes del comienzo de clases. “Pero hay mucha gente que ni se enteró y 
le va a llegar la notificación con fecha de cese en los próximos días, a
 pesar de que siguen trabajando”, señaló Díaz, y agregó: “si los 
jubilan, cobrarán un 60 por ciento de lo que corresponde por el cargo, 
sin aumentos y sin aguinaldo hasta que Dirección de Jubilaciones 
constate el cargo que tiene”. 
Esos ingresos provendrán de la DGCyE durante el lapso de tiempo que 
duren los trámites, pero luego el IPS deberá devolver el dinero con 
intereses a la dependencia estatal y además tendrá que pagar el 
retroactivo del 40 por ciento a cada uno de los docentes. Por eso los 
gremios denuncian que el objetivo de fondo es desfinanciar el IPS, la 
caja docente que Vidal intentó apropiarse con el argumento de que era 
deficitaria, al mismo tiempo que decretaba el pase de la caja del Banco 
Provincia al Estado.
El gremio presentó el 19 de febrero la primera denuncia contra la 
iniciativa que decretó Vidal, pero tampoco obtuvieron respuestas. En el 
medio, los maestros comenzaron las clases y los funcionarios de Vidal 
les ofrecieron a los maestros cuatro ofertas calcadas en la negociación 
paritaria. “Se viven momentos tensos, en todo el ámbito docente, que va 
más allá de lo salarial, lo laboral y lo previsional;  la inestabilidad 
predomina sobre la realidad docente”, resaltaron en un comunicado desde 
FEB.
Esta no es la primera vez que la gobernadora cesa de oficio a 
maestros porque el 15 de junio de 2016 jubiló a 1500 docentes y 400 
auxiliares. En ese caso, se trataba de docentes que habían pedido 
licencia por enfermedad y que estaban desempeñándose en tareas 
administrativas. "Pero estos son cargos jerárquicos, muchos de ellos son
 inspectores y directores, cargos que van a quedar sin cubrir hasta que 
se llame a concurso nuevamente", advirtió Díaz.
Fuente:Pagina/12

Comentarios
Publicar un comentario