Trabajadores de la Planta Industrial de Agua 
Pesada (PIAP) de Neuquén reclamaron con una panfleteada a la vera de la 
ruta 22, en el puente de Arroyito, por la reactivación de la producción y
 el pago de los haberes adeudados de febrero.
“Hoy nosotros estamos con medidas de fuerza, no sólo por la 
falta de pago de los haberes de febrero, sino más que nada estamos 
exigiendo y queremos el arranque de la planta”, expresó en diálogo con 
Télam Juan Henríquez, delegado de unos 500 trabajadores de la Empresa 
Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), que desarrollan sus tareas 
en la PIAP.
Henríquez explicó que “tenemos la planta parada desde el mes de julio
 del año pasado, cuando el gobierno nacional decidió suspender la 
producción de agua pesada por falta de presupuesto”.
“Desde la ENSI nos dicen que la reactivación depende del gobierno 
nacional y nosotros sabemos que Nación apunta hoy al achicamiento del 
Estado. Nosotros tememos por eso y por ello estamos en lucha; estamos 
atentos a cualquier situación que pueda ocurrir”, indicó.
El delegado recordó que “venimos sosteniendo durante años” la 
producción de agua pesada, y “es por ello que “pensamos implementar el 
Comité en Defensa de la PIAP para pelear por esta fuente de trabajo, que
 en realidad es un elemento estratégico para el plan nuclear argentino”.
Con relación al reclamo del pago de los salarios, Henríquez explicó 
que “se ha trabado un poco por temas burocráticos entre la Secretaría de
 Energía y la Secretaría de Hacienda, y entonces la empresa decidió 
entregar un anticipo de ese sueldo, pero no es la solución”.
Para finalizar, señaló que tienen la esperanza de poder producir 600 
toneladas de agua pesada que necesitaría la cuarta central nuclear si se
 firma a fin de marzo un contrato con los chinos. Además, 
“necesitaríamos hacer las 300 toneladas que utilizan las diferentes 
centrales del país para la reposición”, indicó el delegado.
El agua pesada se utiliza como moderador y refrigerante en los 
reactores nucleares que apelan al uranio natural como combustible; y en 
la industria química para deuterar otros compuestos en laboratorios y 
centros de investigación.
Fuente:Infogremiales 
Comentarios
Publicar un comentario