Fue nominado al premio Solidaridad Internacional del Nasuwt
Es
 una distinción que otorga uno de los principales sindicatos docentes 
del Reino Unido a figuras que representen la defensa de la educación y 
de los derechos de los maestros. Le llega días después de que la CIDH 
tratara su caso.

El titular de Suteba, Roberto Baradel, integra la terna para el premio que otorga el Nasuwt. 
Imagen: Télam
Imagen: Télam
El
 titular del Suteba, Roberto Baradel, fue nominado al premio Solidaridad
 Internacional del Nasuwt, uno de los principales sindicatos docentes 
del Reino Unido. Se trata de un reconocimiento a figuras que, en 
cualquier parte del mundo, representen la defensa de los derechos 
laborales de los maestros y de una educación de calidad. El año pasado 
fue otorgado a Mahdi Abu Dheeb, titular de la Asociación de Docentes de 
Bahrein (BTA), que acababa de ser liberado luego de seis años en prisión
 por su lucha exigiendo reformas al sistema educativo de su país. En 
2015, la distinción fue para el sindicato docente Egitim-sen, de 
Turquía, muchos de cuyos dirigentes fueron detenidos o debieron 
exiliarse por la persecución de las autoridades. 
La elección de Baradel para integrar la terna de postulantes se 
conoció días después de que la Comisión Internacional de Derechos 
Humanos (CIDH) realizara a una audiencia para tratar su caso –y más en 
general, el de los sindicatos docentes en la Argentina–. Como se sabe, 
la organización gremial de los docente viene siendo blanco de una serie 
de medidas gubernamentales para debilitar su representación. Al tope de 
esa serie está la decisión del presidente Mauricio Macri de desconocer y
 luego eliminar por decreto la paritaria nacional del sector. En la 
provincia de Buenos Aires, la gobernadora María Eugenia Vidal pidió el 
retiro de la personería gremial del sindicato que dirige Baradel, pagó 
un premio a los maestros que no adhirieron a los paros –discriminando 
así a quienes ejercieron el derecho constitucional– e impulsó una 
campaña en la que los docentes fueron invitados a desafiliarse. En el 
caldo de estos hechos oficiales, Baradel y su familia comenzaron a 
partir del verano de 2016 amenazas de muerte a través de mails. Estas 
intimidaciones se repitieron en 2017 y 2018, cada vez que se inició una 
negociación paritaria. El dirigente ha denunciado que, pese a que todas 
estas amenazas salieron de una misma cuenta, la justicia nunca avanzó en
 su esclarecimiento. En la misma línea se ha sumado una campaña sucia en
 las redes sociales –atribuyéndole hechos falsos como por ejemplo el 
festejo en un palacete de los 15 años de su hija– y la publicación en 
los medios del sistema de acusaciones sobre hechos de corrupción, 
vinculándolo a causas en las que no ha sido imputado. 
“Creo que esta nominación respalda su pelea. Es un apoyo también a 
los gremios docentes de la Argentina”, consideró Sonia Alesso, 
secretaria general de Ctera. 
Alesso explicó que el Nasuwt –la sigla significa Asociación Nacional 
de Maestros y Maestras de Escuelas– “es un sindicato miembro del consejo
 ejecutivo de la Internacional de la Educación. Está muy vinculado a la 
pelea por los derechos humanos en el mundo, y entiende la defensa de la 
educación como parte integral de la defensa de los derechos humanos”. La
 titular de Ctera aseguró que “lo que está pasando en el país sorprende a
 los europeos, que siempre han sido solidarios con la Argentina”.  
Baradel comparte la terna con Esmail Abdi y Victor Toth, dirigentes 
de sindicatos docentes de Irán y Hungría. El que resulte elegido 
recibirá el premio de manos de Chris Keates, secretario general, de 
Nasuwt durante la Conferencia Anual de la organización, que se realizará
 en Birmingham del 30 de marzo al 2 de abril .  
La organización tiene afiliados 300.000 docentes, desde maestros de 
nivel inicial hasta profesores universitarios. Al entregar otras 
ediciones del Premio Internacional de Solidaridad, ha señalado que sus 
destinatarios son figuras que personifiquen el propósito moral de los 
docentes en la búsqueda de crear un futuro mejor para los niños y 
jóvenes, y en defensa e los valores de valores de solidaridad, igualdad y
 democracia.
La denuncia contra el gobierno argentino ante la CIDH incluyó, además
 del caso Baradel, otros hechos de hostigamiento contra dirigentes 
sindicales, abogados laboralistas y jueces del trabajo que se vienen 
registrando, como un combo, en el marco de la ofensiva de Cambiemos 
contra los derechos laborales y de agremiación.
Fuente:Pagina/12 
Comentarios
Publicar un comentario