
La cámara de diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó un 
proyecto de ley de la oposición que impide el desembarco de Farmacity en
 el territorio.
El proyecto, impulsado por el diputado massista 
Lisandro Bonelli y votado por toda la oposición, ganó por 43-40 la 
votación en el recinto. Ahora, el proyecto pasará a la cámara de 
senadores provinciales, donde el oficialismo tiene mayoría.
La 
votación se dio en el contexto de una marcha convocada por el Colegio de
 Farmacéuticos de Buenos Aires (CFBA), que culminó en la Legislatura 
provincial. El CFBA, que nuclea a más de 7 mil farmacéuticos, entregaron
 una carta a la gobernadora María Eugenia Vidal, en la que expresan 
“tristeza” por el silencio de Vidal y lamentan que no los haya recibido.
En
 la misiva, los farmacéuticos afirman que la Provincia tiene “la red 
sanitaria más eficiente y es el mejor ejemplo de integración entre lo 
público y lo privado que tiene nuestro país”. A Vidal, “no le pedimos 
que defienda lo que estuvo en juicio porque ya lo hizo el Fiscal de 
Estado provincial (…) pero usted puede detener este avasallamiento a 
nuestra provincia, puede hacerlo pidiendo que se respete la autonomía 
provincial”.
Hasta el momento, Vidal no se ha pronunciado sobre el caso, que tiene en el ojo de la tormenta al vicejefe de Gabinete Mario Quintana y a la Corte Suprema de Justicia.
"No
 estudiamos en la universidad para vender papas fritas y golosinas, sino
 para brindar salud a la gente. Es una ley sanitaria que no permite 
Sociedades Anónimas ni fondos de inversión, ya que en todos los lugares 
donde esto fue permitido se ha mercantilizado el acceso al medicamento y
 nunca a favor de la gente", dijo a Tiempo Isabel Reinoso, presidenta 
del CFBA.
"Por suerte, hay muchos legisladores que cuidan al 
pueblo y otros, que vaya a saber por qué, miran para otro lado o se 
ponen en contra de proyectos como este, que buscan sostener el modelo 
sanitario que siempre tuvimos en la Provincia", agregó. "Ahora, hay que trabajar con el Senado para que se apruebe. Confiamos en que los senadores reflexionen", finalizó.
El
 conflicto legal por el intento de Farmacity por ingresar en la 
Provincia data de 2012. Luego de que el poder judicial fallara en contra
 de la empresa en cuatro instancias (incluida la Corte Suprema 
bonaerense), el año pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación 
aceptó rever el caso y, en las últimas semanas, la Procuración nacional emitió un dictamen favorable a la empresa fundada por Quintana.
Fuente:Tiempo Argentino 
Comentarios
Publicar un comentario