El bloque de senadores que conduce Pichetto se mostró solidario con la medida de fuerza La CGT suma apoyos para el paro nacional
La conducción de la CGT recibió a los senadores que integran el interbloque Argentina Federal que conduce Miguel Pichetto. 
Imagen: NA
Imagen: NA
La
 crítica situación política y económica que atraviesa el país fue parte 
de la conversación que la CGT mantuvo ayer con los senadores que 
integran el interbloque Argentina Federal que conduce Miguel Angel 
Pichetto. Los protagonistas reconocieron que no se habló con precisión 
del paro general que está meditando la central sindical pero los 
legisladores se mostraron “solidarios” con el camino que elija la 
central obrera. En el Consejo Directivo hay un acuerdo general sobre la 
imposibilidad de evitar una medida de fuerza pero, valga la paradoja, la
 diferencia gira una vez más en torno a la fecha de la huelga. El 
moyanismo pugna por convocar el paro para el jueves 14 en tanto que 
gordos e independientes prefieren que sea más adelante y meditan como 
probable el miércoles 27. El jueves deberá resolverse el diferendo.
A la salida del encuentro, realizado en la sede de la CGT, Pichetto 
no sólo dijo que hicieron un profundo análisis de la problemática 
política, económica y social sino que además resaltó el grado de 
“coincidencias en el diagnóstico”. El legislador dijo que hablaron de la
 “inquietud de los trabajadores frente a la pérdida de puestos de empleo
 y del poder adquisitivo”. En ese sentido, los legisladores se 
comprometieron a que todas los proyectos que lleguen al Senado y tengan 
que ver con el mundo gremial, como las tres normas que hacen referencia a
 la reforma laboral, “serán conversadas y trabajadas con la CGT”. En 
cuanto al paro general, el senador por Río Negro dijo que “hay un marco 
de solidaridad con lo que pueda definir oportunamente la CGT”. 
Sin duda que este respaldo político cayó bien en un sector de la 
conducción de la central obrera que ve con buenos ojos el estilo de 
oposición que cultiva Pichetto y por eso promovieron el encuentro con 
este grupo de senadores. En el Consejo Directivo los referentes de 
gordos e independientes nunca ocultaron el temor a que una medida de 
fuerza habilite una mayor conflictividad social pero ahora comparten el 
diagnóstico de Pichetto sobre la responsabilidad del Gobierno en la 
tensión existente y, sobre todo, que “no se deja ayudar”. Por lo tanto, 
la discusión en el seno de la central obrera pasa ahora por el día del 
paro. 
“Seguramente habrá un paro general”, dijo el triunviro Héctor Daer 
que no logró evitar la guardia periodística. El jefe del gremio de la 
sanidad evitó en todo momento dar precisiones sobre la fecha pero no 
descartó que se concrete incluso durante el campeonato de fútbol en 
Rusia. “Si el Mundial es un tema que puede perjudicar la conciencia de 
los trabajadores, estamos mal... Por seguir el resultado de un evento 
deportivo no vamos a perder el horizonte de nuestra visión crítica de lo
 que está sucediendo”, dijo. Luego reconoció que hay un contexto 
favorable para  avanzar con la medida de fuerza: “Hace dos años nos 
dijeron que cambiábamos de Presidente y mejoraban las cosas, llovían los
 dólares. Un jueves nos dijeron que tenían todo el dinero para 
financiarse y el martes siguiente anunciaron que íbamos al FMI”, indicó a
 modo de queja.
Los dirigentes que integran el Consejo y responden al moyanismo 
pugnan porque el paro se realice el próximo 14 de junio. Sostienen que 
ante la gravedad de la situación económica no es posible dilatar más la 
realización de la medida de fuerza. Ayer, el secretario adjunto de 
Camioneros, Pablo Moyano, aseguró que está “esperando la decisión” para 
avanzar en un paro conjunto. “Hay un gran consenso para llamar a un paro
 nacional”, indicó y consideró que la medida de fuerza debe ser 
contundente: “Tenemos que estar todos juntos”, aseguró tras la reunión 
que mantuvo con referentes de la Iglesia junto a los titulares de las 
dos CTA, Hugo Yasky y Pablo Micheli, y el titular de la Bancaria, Sergio
 Palazzo. Incluso las dos CTA resolvieron suspender el paro convocado 
para este próximo viernes a la espera de la decisión de la CGT para que 
la huelga nacional tenga mayor contundencia.
El encuentro con los senadores fue el tercero de una serie de 
reuniones que realizó la central obrera en cuanto a la búsqueda de 
respaldo político al paro. Ya estuvieron con la Pastoral Social, con 
empresarios pymes e incluso con la conducción de regionales de la CGT. 
Ahora, como ocurrió hace un año, deben poner la fecha.
Fuente:Pagina/12 

Comentarios
Publicar un comentario