Al INTI no llega el discurso de austeridad
Tras
 despedir a 258 trabajadores, la gestión del INTI adquirió equipos de TV
 “sin orden de compra” y con carácter urgente. Además, contrató a una 
agencia que aportó a la campaña de Macri y que pertenece a un policía 
exonerado por denuncias de corrupción.
Los trabajadores del INTI marcaron la contradicción entre los despidos y los gastos de la gestión. 
Imagen: Leandro Teysseire
Imagen: Leandro Teysseire
El
 acuerdo con el FMI vino de la mano del discurso de la austeridad y de 
la amenaza del recorte en los organismos estatales descentralizados. No 
obstante, en el INTI, donde echaron a 258 trabajadores, no parecen 
haberse enterado: uno de sus gerentes solicitó la compra de cuatro 
televisores (uno de 50 pulgadas y tres de 43) a días de que comience el 
mundial de fútbol. La adquisición se hizo “sin orden de compra” por su 
carácter de “urgencia y excepción”. Además, la empresa de seguridad que 
viene custodiando el INTI ya se llevó más de un millón de pesos. Es la 
misma que aportó a la campaña presidencial de Mauricio Macri y pertenece
 a un policía federal exonerado por denuncias de presunta corrupción. 
El titular del INTI, Javier Ibáñez, y varios de sus funcionarios 
tienen una denuncia penal de Margarita Stolbizer por “contrataciones 
irregulares por millones de pesos”. No obstante, no hubo funcionarios ni
 del INTI ni del gobierno nacional que dieran explicaciones al respecto.
 Y, mientras continúa el conflicto por los despidos –que sumó nuevos 
capítulos, como el  delegado de ATE que fue golpeado por el auto que 
conducía el vicepresidente del INTI–, los funcionarios no parecen 
hacerles asco a los gastos. Es el caso del gerente Guillermo Strokach 
que reclamó hace pocos días un televisor 50 pulgadas, otros tres 
televisores 43 pulgadas y una heladera con freezer. 
Strokach es uno de los que figura en la denuncia que presentó 
Stolbizer. En ella, la dirigente señala que Strokach está a cargo de la 
subgerencia de Servicios de Apoyo pese a no tener título universitario 
(es maestro mayor de obras). “Strokach arribó en la Subgerencia de 
Servicios de Apoyo en junio de 2016 y desde ese momento creó una oficina
 con personal nuevo contratado, asesores monotributistas y muy bien 
pagos”, relevó la dirigente opositora. También señaló que, entre la 
extensa lista de asesores VIP que contrató el INTI, están la esposa de 
Strokach, Ileana Sannuto, y su socia Mariana Miller. “Son quienes hoy 
realizan las tareas que estaban a cargo del Departamento Técnico”, es 
decir, que se constituyen en un departamento paralelo para encargarse de
 contratar a las empresas. 
Stolbizer detalló que entre esas contrataciones hay sobreprecios en 
la adjudicación a la empresa Kopar S.A. por 14 millones de pesos, y otra
 empresa llamada Construcciones, Infraestructura y Servicios S.A. La 
primera ya aparecía en contrataciones vinculadas al gobierno porteño. 
Los técnicos del INTI que objetaron esas adjudicaciones figuran entre 
los despedidos.
Lo cierto es que, además de las irregularidades que denunció 
Stolbizer y que forman parte de una causa penal, Strokach reclamó con 
urgencia una serie de televisores a días de que empiece el mundial. En 
las comunicaciones de fines de mayo con la empresa proveedora, les 
indicaron que el costo (que superaba los 82 mil pesos) se afrontará como
 una “compra por urgencia y excepción mediante el fondo rotatorio 
interno. No se emite una orden de compra”. El texto lo firma el jefe del
 Departamento Suministros del INTI, Daniel Grilli, uno de los 
lugartenientes del gerente general, Mariano Zlatanoff, quien fue uno de 
los que firmó los despidos de los trabajadores. Señala que la única 
autorización formal es un correo electrónico.
Los delegados de ATE consultados por este diario indicaron que no se 
entiende la urgencia de esa compra. “Al tomar conocimiento del mail en 
el que se pide la compra de los televisores, solicitando que sea sin una
 orden de compra, la primera sensación que nos genera es que no sabemos 
en qué sector del Instituto se podría necesitar ese equipamiento. No son
 elementos de laboratorio. Tampoco se entiende por qué la emergencia y 
por qué usan canales no formalizados dentro del circuito de compra”, 
indicó Yamila Mathon, delegadas de ATE despedida, reincorporada por un 
fallo judicial y a la que le volvieron a impedir la entrada 
recientemente.
“En este contexto donde se pide austeridad y se pretenden seguir 
haciendo recortes en organismos descentralizados, como anunció el 
ministro Dujovne, este tipo de compras o los viajes como el caso del 
jefe de Gabinete del Ministro de Producción, Pérez Rivas, o que todos 
los gerentes del instituto viajen el autos oficiales, marcan un discurso
 contradictorio. En el Instituto, el recorte pasa por eliminar técnicos y
 profesionales de carrera, particularmente a los que son críticos de la 
gestión de Ibáñez”, remarcó la delegada de ATE. El viaje al que se 
refería fue a Barcelona y costó 117 mil pesos, como publicó este diario,
 y a Pérez Riva se le pagó el viaje en concepto de “invitado”.
A esto se suman otros gastos llamativos del INTI, que también fueron 
denunciados por Stolbizer, como por ejemplo el medio millón de pesos que
 se gastó en esculturas para los 60 años del INTI, que incluían una 
paleta de helado gigante que decía “Love”, o bien las dos licitaciones 
para comprar cajas navideñas en las que ganó una empresa que cambió de 
rubro para poder vender esas cajas a más de mil pesos la unidad. Para 
colmo, la dirigente denunció que se desdobló la compra para poder 
hacerla en forma directa y no con una licitación.
Seguridad cara
La situación en el INTI llevó a que Ibáñez recurriera a una empresa 
de seguridad, que mantiene un cerco sobre las instalaciones. La empresa 
contratada es Murata, que cobró por sus servicios de mantener a raya a 
los despedidos la suma de 1 millón 266 mil pesos solo por los meses de 
abril y mayo. Murata también fue contratada por el gobierno porteño (por
 cifras que superan los mil millones) y es la misma empresa que aportó 
295 mil pesos a la campaña de Macri en 2015, según la investigación de 
los periodistas Federico Poore y Matías Di Santi en el sitio Chequeado.
En las actas de esta empresa de diciembre de 2017 figura como 
vicepresidente Roberto Raglewski, que fue director del Departamento de 
Operaciones Federales de la Policía Federal hasta que fue exonerado en 
2004, en medio de acusaciones de presunta corrupción y gatillo fácil, y 
mientras se investigaba el robo de una serie de elementos secuestrados 
en un operativo antinarco. La ley bonaerense que regula las empresas 
seguridad privada establece que no se puede contratar a empresas que 
tengan policías exonerados y también prohíbe su participación en la 
arena partidaria. Se desconoce la forma de contratación por parte del 
INTI de Murata S.A. y cómo se adecuó a esta normativa.
Fuente:Pagina/12 
Comentarios
Publicar un comentario