La
 reducción de ministerios implementada por el presidente Mauricio Macri,
 como un aporte simbólico a la reducción del déficit, implicó que la 
cartera laboral que conduce Jorge Triaca se transforme en una secretaría
 que estará bajo la órbita del Ministerio de la Producción, 
encabezado por Dante Sica. Para los abogados laboralistas Héctor Recalde
 y Matías Cremonte la mutación tiene un profundo significado político 
porque la cartera que tiene como objetivo defender los derechos de los 
trabajadores quedará ahora bajo el control del ministerio que atiende la
 problemática de los empresarios, de los patrones. 
Hasta el momento no está definido cuál será el alcance y el 
rol que tendrá la secretaría que, por el momento, seguirá bajo el mando 
de Triaca. Sin embargo, para Recalde el hecho de que el histórico 
ministerio, creado por el entonces presidente Juan Domingo Perón, se 
transforme nuevamente en una secretaría significa "la consagración de la
 desigualdad".
El ex diputado nacional sostuvo que el rol del ahora ex ministerio es
 garantizar la defensa del más débil, el trabajador, en la desigual 
relación que mantiene desde siempre con el patrón. Recalde advirtió 
ante Página/12 que su conversión en secretaría implica 
"la profundización de la regresión que sufren los derechos de los 
trabajadores" desde la llegada de Cambiemos al Gobierno nacional y de 
Triaca al ahora ex ministerio.
Recalde advirtió, además, que la cartera laboral es, a diferencia de 
otras, una de las que más desarrollo y presencia tiene el territorio 
argentino, por lo cual su reducción a la categoría de secretaría pone en
 duda su futuro presupuesto y la continuidad de las funciones para 
la que fue creado. 
Como presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, Cremonte, 
por su parte, manifestó su preocupación sobre la degradación del antiguo
 ministerio y las condiciones en que la nueva secretaría ejercerá el 
control de policía del trabajo, en un contexto donde existe 35 por 
ciento de empleo en negro y con una economía en recesión que 
profundiza la tendencia a emplear trabajadores de manera ilegal.
Tanto Cremonte como Recalde coinciden en señalar la inconveniencia de
 que la secretaría de Trabajo sea parte del Ministerio de la Producción.
 "No carece de importancia esa dependencia, porque Producción se ocupa 
de la problemática de los empresarios, quienes ven a los trabajadores 
como un costo", advirtió Cremonte.
Es más, Cremonte aseguró que la desaparición del Ministerio no es 
casual en un gobierno como el de Macri porque Cambiemos "nunca le dio 
importancia a la problemática del trabajador". El especialista agregó 
que "se puede inferir que con la subordinación de la nueva secretaría a 
Producción el Gobierno demuestra que le interesa más el empresario que 
el trabajador".
Recalde, a su turno, indicó que "la transformación de Trabajo en un 
apéndice de Producción implica una peligrosa regresión de los derechos 
laborales". También advirtió acerca de la posible pérdida de 
presupuesto, que impactará en las tareas que desarrolla el ahora ex 
ministerio en las provincias, por lo cual afirmó que los cambios 
"desarticulan la defensa de los trabajadores".
Fuente:Pagina/12 
Comentarios
Publicar un comentario