"Recicla principios ya consagrados":La CGT y las dos CTA cuestionaron el proyecto oficial de equidad salarial de género

El
 proyecto de ley que enviara el Gobierno nacional sobre equidad salarial
 de género y licencias parentales sumó las críticas tanto de la CGT y 
las dos CTA. Dirigentes de las centrales sindicales participaron de una 
reunión de la Comisión de Legislación de Trabajo de la Cámara de 
Diputados donde advirtieron que la iniciativa del oficialismo se limita 
a “reciclar principios ya consagrados legalmente” y que “ni siquiera 
contempla sanciones” por discriminación hacia la mujer.
El triunviro de la CGT, Héctor Daer, el secretario general 
de la CTA de los Trabajadores y diputado, Hugo Yasky, junto a la 
secretaria de Género de la central obrera, Estela Díaz y la secretaria 
adjunta de la CTA Autónoma, Dora Martínez llegaron a la reunión 
invitados por el presidente de la comisión, el justicialista Sergio 
Ziliotto.
Daer de entrada objetó el título del proyecto al advertir que “no 
hace más que recitar la igualdad de género y de trabajo” y por ello se 
quejó de que en el Gobierno “reciclan permanentemente, casi en forma de 
slogan, principios de igualdad que ya están consagrados legalmente”. 
Incluso señaló que "en la evolución humana, la igualdad de oportunidades
 ya no alcanza, porque no todos partimos del mismo lugar para tener 
oportunidades iguales, y sobre todo en un país que en el último tiempo 
terminó con la equidad en educación al eliminarse la paritaria nacional 
docente”.
Por último advirtió que “cualquier extensión de las licencias para 
las mujeres tiene que ser compatible con el equivalente de las licencias
 del hombre, para que después no sea un impedimento al ingreso de las 
mujeres en el mercado laboral”.
A su turno, Estela Díaz coincidió con Daer en que buena parte de la 
iniciativa es meramente declarativa y como tal la secretaria de Género 
de la CTA aseguró que su central apoya el proyecto de la diputada Vanesa
 Siley (Frente para la Victoria-PJ), que fue consensuado con mujeres de 
todas las centrales obreras. En ese sentido, consideró que “la brecha 
salarial es uno de los datos más resistentes a la transformación”, pero 
el proyecto del Ejecutivo “ni siquiera contempla sanciones” por 
discriminación a la mujer.
“Las mujeres somos las más castigadas porque somos las que cuidamos a
 los niños, a las niñas, a las personas mayores y a los enfermos. Este 
proyecto no contempla ningún tipo de licencia en ese sentido, y los 
aspectos que contempla son únicamente a cargo de las trabajadoras: 30 
días que nos podemos tomar después de la licencia por maternidad, pero 
sin cobrar”, cuestionó. Por otra parte, criticó que se propongan 10 días
 fijos -sin ningún tipo de flexibilidad- de licencia por violencia de 
género, y finalmente abogó por que “se sancione una ley que en verdad 
amplíe licencias y que incluya políticas de cuidado que de verdad 
impacten en la vida de las trabajadoras”.
Dora Martínez de la CTA Autónoma denunció que “este proyecto 
es flexibilizador, que sigue planteando un modelo de Estado empresarial 
para pocos, donde se desfinancia la seguridad social, se desfinancia la 
salud pública, la previsión y la educación”. Además indicó que el 
Gobierno “no convocó a ninguna organización sindical” para la 
elaboración de esta iniciativa, lo cual demuestra “el desprecio” de esta
 gestión “por la lucha de la clase trabajadora”.
Fuente:Pagina/12 
Comentarios
Publicar un comentario