Crean el primer sindicato de trabajadores de aplicaciones
Repartidores
 de Glovo y Rappi inscribieron en la Secretaría de Trabajo a la 
Asociación de Personal de Plataformas (APP) para hacer frente a los 
abusos de las compañías."Nos prometieron ser nuestros propios jefes pero
 nos tratan como esclavos”, sostuvieron desde el nuevo sindicato.

Los
 trabajadores de las plataformas de pedidos, como Rappi, Glovo y Uber, 
crearon su propio sindicato para luchar contra la precariedad laboral 
que impone el nuevo paradigma de trabajo on demand. La 
Asociación de Personal de Plataformas (APP, en alusión a las 
aplicaciones de celular que se usan para brindar el servicio) ya fue 
registrada en la Secretaria de Trabajo. Busca organizar a los 
“trabajadores que transportan productos y personas”. “Se están 
aprovechando de nosotros. Nos prometieron ser nuestros propios jefes 
pero nos tratan como esclavos”, sostuvieron desde el nuevo sindicato.
“Fuimos convocados a participar de las plataformas con consignas como
 ‘sé tu propio jefe’ pero rápidamente comenzamos a darnos cuenta de que 
las aplicaciones funcionaban gracias a nosotros y no podíamos decidir 
nada”, fue la primera conclusión que sacaron los riders –como 
se les dice en la jerga- de Rappi que comenzaron a juntarse en julio 
pasado para compartir sus problemas. Los mismos que casualmente 
afectaban a los trabajadores de Glovo y Uber.
Las quejas eran compartidas. Las empresas deciden las tarifas y las 
comisiones por los envíos pero los que pagan impuestos son los 
trabajadores. Los riders no tienen seguro ni salario fijo, 
deben aceptar los “términos y condiciones” sin chistar, comprar los 
uniformes y las cajas de traslados con la publicidad de la empresa y 
corren el riesgo de ser bloqueados por el empleador ante cualquier 
conducta o respuesta inadecuada.
“La plataforma sólo permite que los clientes nos califiquen a 
nosotros ¡Pero no a las propias plataformas! Nuestros celulares están 
llenos de insultos y bajas calificaciones que luego las plataformas 
utilizan para asignarnos peores viajes”, fue otra de las quejas 
compartidas entre los trabajadores.
Los riders sienten que la APP será una forma de “darle mayor
 legitimidad” a sus reclamos. “Queremos seguir trabajando. No nos 
queremos ir. Sin embargo, somos pocos los que podemos aguantar más de 
unos meses trabajando así. Por eso fundamos un nuevo sindicato. Porque 
se están aprovechando de nosotros. Porque nos prometieron ser nuestros 
propios jefes pero nos tratan como esclavos”, aclararon desde el nuevo 
sindicato.
Para muchos el trabajo a través de aplicaciones será “la economía del
 futuro”. Pero qué pasará entonces con los trabajadores del futuro, se 
preguntaron los impulsores del nuevo sindicato. “Si esta es la economía 
del futuro, ¿cómo puede ser que trabajemos en condiciones tan precarias?
 Si este es el futuro de la economía, vamos a tener que construir los 
sindicatos del futuro. Si no lo hacemos, los miles y miles de 
trabajadores que vendrán a trabajar en las plataformas no tendrán quién 
los defienda”, cerraron.
Fuente:Pagina/12 
Comentarios
Publicar un comentario