Distintos
 sectores redactaron un documento en donde detallan la problemática que 
atraviesan y piden la articulación de la Iglesia para generar 
soluciones.
El
 obispo Juan Carlos Ojea, titular de la Conferencia Episcopal, recibió 
un duró diagnóstico de la crisis económica y social que vive la 
Argentina de mano de la UIA, los movimientos sociales y las centrales 
sindicales.
De la reunión que se extendió por poco más de una hora y que se 
desarrolló en la sede la Conferencia Episcopal bajo el nombre de “Mesa 
de Diálogo por el Trabajo y la Vida Digna” participaron el Movimiento 
Evita junto a la CTEP, Barrios de Pie, CCC, la Unión Industrial 
Argentina, la Confederación General del Trabajo (CGT), el Frente 
Sindical para el Modelo Nacional (FSMN) y las dos CTA.
El tenor del documento y el peso de los actores le dan un valor 
simbólico importante a la reunión. El texto que fue recibido por Ojea 
plantea cuestionamientos específicos a las diversas políticas que ha 
desarrollado el gobierno durante los últimos tres años y plantea algunas
 soluciones, entre ellas: subordinar la economía a la política, defender
 la Industria Nacional, orientar  políticas públicas a la 
industrialización del medio rural y frenar los procesos de concentración
 de la economía. Además en el documento el conjunto de sectores propone 
poner el capital financiero al servicio de la producción para mejorar el
 producto argentino y la generación de empleo; y facilitar y privilegiar
 en todo el universo de compras públicas, la participación de PyME, 
MicroPyME y unidades productivas de la Economía Popular y Social.
El texto entregado tiene once carillas y contó con seis borradores 
antes de la versión definitiva que fue entregada en mano al Obispo Ojea.
 El documento recoge buena parte del diagnóstico realizado por el Papa 
Francisco, tanto en la Exhortación Apostólica Evangeli Gaudium  como en 
la Encíclica Laudato Si’ sobre todo en el la visión de que “la política 
no debe someterse a la economía y ésta no debe someterse a los 
dictámenes y al paradigma eficientista de la tecnocracia. Hoy, pensando 
en el bien común, necesitamos imperiosamente que la Política y la 
economía, en diálogo, se coloquen decididamente al servicio de la vida, 
especialmente de la vida humana”.
Durante el transcurso de la charla referentes de distintos sectores 
como  Esteban “El Gringo” Castro  de la CTEP y Guillermo Moretti, 
vicepresidente de la UIA ampliaron la mirada sobre el texto.
Al término de la reunión el secretario de Políticas Sociales del 
Movimiento Evita, Gildo Onorato, explicó: “Creemos que es importante el 
diálogo entre todos los sectores que quieren una verdadera unidad 
nacional para construir un país más federal, sin tanta desigualdad e 
injusticia. Tenemos que lograr la construcción de los consensos 
necesarios para resolver los problemas urgentes de los más humildes y de
 todos los sectores que la están pasando mal”
Fuente:Tiempo Argentino 

Comentarios
Publicar un comentario